Inicio NOVEDADES Entrevista a Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE en Ciudad Real con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Entrevista a Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE en Ciudad Real con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Por admin

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo Diario Lanza ha hablado con Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE Ciudad Real

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), su objetivo es promover el trabajo seguro, saludable y digno, y la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales en todo el mundo. Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta de ANPE en Ciudad Real, expone los principales riesgos y necesidades del sector educativo en su día a día.

PREGUNTA.- ¿Cómo es la seguridad y la salud en el trabajo en el sector educación en Castilla La Mancha?

RESPUESTA.- Desde ANPE, aprovechamos para recordar que queda mucho por hacer en lo relacionado con la seguridad y salud laboral en los centros educativos. Reivindicamos la necesidad de un entorno laboral seguro y, sobre todo, saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo. Una vez más, insistimos en que es importante un mayor trabajo en la prevención, intervención y orientación de los temas relacionados con la salud mental, tanto de los docentes, como de los alumnos. A menudo vemos en los medios de comunicación, alumnado con problemas de acoso en el aula, intenciones de suicidio y conductas autolíticas que van mermando la salud mental, tanto de los alumnos, como de los profesores debido a que no tienen las herramientas suficientes, ni para intervenir, ni para protegerse psicológicamente de las consecuencias de estas situaciones.

P.- ¿Cuáles son los principales motivos de baja entre el profesorado en Castilla La Mancha?

R.- Año tras año, estamos detectando un aumento de llamadas al Defensor del Profesor de ANPE, tras las cuales se encuentran compañeros en situación de baja ocasionada por estrés y ansiedad principalmente. Como consecuencia de ello, en muchas ocasiones el docente se plantea dejar la profesión. Por ello, es importante el reconocimiento de enfermedades profesionales relacionadas con la salud mental derivadas del ejercicio de la profesión docente.

P.- ¿Se ha avanzado en este tema con el paso de los años?

R.- No se ha mejorado al ritmo que nos gustaría. A nivel de alumnado, gracias a las campañas de ANPE sobre el uso de las redes sociales, uso del WhatsApp, etc., parece que se están produciendo menos casos de acoso entre iguales. En el caso de los docentes, seguimos estancados y continuamos sin el diseño y la creación de un catálogo de enfermedades profesionales. Además de este aspecto, debemos resaltar la falta de protocolos de inclemencias meteorológicas, así como de herramientas o dispositivos que mejoren las condiciones climáticas de las aulas que ayuden a soportar olas de frío o calor.

P.- ¿Qué medidas han funcionado y cuáles es necesario modificar?

R.- Una de las campañas de ANPE que más éxito ha tenido ha sido la del buen uso del teléfono móvil, tanto de padres, como de alumnos, y el buen uso de las redes sociales. Este curso escolar se inició con la regulación del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos que ha traído como consecuencia, entre otras cosas, que los casos de ciberbullying hayan disminuido entre el alumnado por primera vez.

Desde ANPE, pedimos que los docentes cuenten con apoyo por parte de la administración y de las familias. Debemos trabajar juntos y llevar la misma línea de trabajo si deseamos mejorar las condiciones de trabajo tanto del profesorado como del alumnado. El bienestar físico y emocional de ambos es importante y necesario si queremos disminuir el absentismo laboral de los docentes y el fracaso escolar del alumnado, factores esenciales para mejorar nuestra educación.

P.- ¿Qué se reivindica desde ANPE?

R.- Desde ANPE exigimos mejores medidas y condiciones laborales para afrontar las situaciones a las que se encuentra sometida nuestra labor profesional, tal como la mejora del horario lectivo, el número de alumnos por aula en las diferentes etapas educativas, así como la conciliación de la vida laboral y personal. Además de la adaptación de los espacios en los centros educativos que ayude a potenciar de manera positiva la convivencia en las aulas. ANPE trabaja siempre para que los centros educativos sean lugares seguros, acogedores y fomenten el aprendizaje y la participación del alumnado.

Te puede interesar